Liberty llevará conectividad de emergencia a Jamaica tras el paso del huracán Melissa mediante una colaboración con Starlink para desplegar su servicio satelital Direct to Cell por primera vez en la isla.
El MTC evaluará modificar la normativa para usar el sistema biométrico del registro civil en un nuevo control facial para la activación de líneas móviles en Perú.
Netflix obtuvo el mayor crecimiento interanual de los últimos 12 meses; su margen operativo fue menor del previsto por una disputa impositiva en Brasil.
Se espera que el acuerdo de 23,000 millones de dólares entre EchoStar y AT&T se cierre a mediados de 2026, ya que aún está pendiente de la aprobación regulatoria.
Más de 20 directivos de los principales operadores y empresas tecnológicas europeas piden a la Comisión Europea un marco regulatorio ambicioso y favorable a la inversión.
La Inteligencia Artificial (IA) y los avatares digitales están abriendo una nueva etapa en la industria de eventos, , donde la tecnología es el medio para crear vínculos entre las marcas y las personas.
Herramientas tecnológicas como los chatbots impulsados por Inteligencia Artificial pueden reducir 50% los tiempos de reclutamiento y la rotación de personal, estima Brivé a partir de datos de su plataforma Evaluatest IA.
Diversos países de América Latina han sido víctimas de ataques cibernéticos en el reciente año; otros han avanzado más en sus políticas públicas de ciberseguridad.
Jair Bolsonaro presumió que 600 mil personas habían asistido a un mitin en su apoyo, pero un equipo de investigadores estimaron que sólo fueron 185 mil personas.
Las empresas de telecomunicaciones asiáticas trabajarán juntas para explorar el uso de la IA, herramientas de orquestación y la virtualización de red de cara al futuro despliegue de 6G.
La Anatel lanzará en diciembre de 2025 el aviso de la licitación del espectro que devolvió Winity, lo que da a los pequeños operadores 18 meses para activar servicios 5G usando el espectro de 700 MHz.
En el evento Costa Rica Digital, Maritza Hernández, presidenta de la Uccaep, afirmó que la digitalización es esencial para impulsar la competitividad de las empresas, pero se requieren políticas públicas adecuadas.
La IA podría traer consigo una mayor inequidad entre naciones avanzadas y naciones en desarrollo; entre clases sociales dominantes y oprimidas, dijo el pontífice en la Cumbre del G7.