Alexia González, especialista de la OCDE, advierte que los altos costos del espectro en México generan incertidumbre y desincentivan el cierre de la brecha digital.
Ángel Melguizo destacó la oportunidad que tiene México y América Latina de entrar en la cadena global de IA por sus Centros de Datos con energías renovables y limpias.
En el marco de la visita de Donald Trump a Japón, los países sellaron dos alianzas: una en cooperación tecnológica e IA y otra en tierras raras y minerales críticos.
Un nuevo informe de la Unión Europea advierte que la región enfrenta riesgos geopolíticos, tecnológicos y de seguridad con actores que influyen en la resiliencia de esta infraestructura.
Un nuevo informe de Ookla señala que los principales proveedores de servicios de banda ancha ofrecen velocidades y una experiencia de usuarios superiores, gracias a mayores despliegues de fibra óptica.
Usuarios de telefonía celular reportan que la alerta no sonó en algunas partes de la zona mixteca de Oaxaca, aunque la mayoría en Ciudad de México, Chihuahua, Sinaloa y Sonora, sí la recibió.
Con el 72% del tráfico móvil dominado por OTT, la GSMA y la Asiet piden a Colombia regular a estas plataformas para evitar que la carga recaiga sólo en los operadores.
Durante el GSR25, el presidente de la Anatel de Brasil, Carlos Baigorri, planteó que la regulación de las telecomunicaciones debe ir más allá de las fallas de mercado tradicionales y enfocarse en todo el ecosistema digital.
El unicornio cripto latinoamericano Bitso alista su expansión a Estados Unidos, según lo dieron a conocer su CEO, Daniel Vogel, y el CEO del Consejo Asesor Cripto de Trump, Patrick Witt, tras una reunión en Washington.