Dos años después, la PCM finalmente aprobó y publicó el reglamento de la ley para promover el uso de IA en favor del desarrollo económico y social del país, que incluye principios como la no discriminación, la privacidad de datos y la protección de derechos fundamentales.
Kaspersky advierte que la IA Generativa, mal utilizada, está exponiendo información sensible de las empresas en América Latina. A la par, el cibercrimen escala con ataques de malware, phishing y ransomware.
El plan busca reducir la brecha digital, garantizar un acceso más rápido y seguro a Internet, y colocar a Honduras en el mapa regional como un país con infraestructura digital moderna.
Un informe de Brasscom señala que el consumo de energía de los Centros de Datos en Brasil se duplicará para 2029, mientras que el impacto hídrico seguirá siendo mínimo debido al uso de tecnologías más eficientes.
Empresas como Qualcomm, Microsoft, Apple, IBM, Intel, Nvidia y Accenture son parte del acuerdo con el gobierno de Estado Unidos por capacitar a los jóvenes en IA.
Uruguay es el primer país de América Latina que firma el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial, que busca que los sistemas respeten los derechos humanos y el Estado de derecho.
Joy Buolamwini advierte que la IA refleja y amplifica desigualdades históricas, lo que representa un reto ético urgente para construir sistemas más justos y diversos.
Las pruebas de Viasat mostraron que los vehículos pueden cambiar sin problemas entre redes satelitales y celulares para garantizar una conectividad ininterrumpida según la ubicación.
Las pruebas de Viasat mostraron que los vehículos pueden cambiar sin problemas entre redes satelitales y celulares para garantizar una conectividad ininterrumpida según la ubicación.
Cisco y Nvidia dijeron que la asociación tiene como objetivo ofrecer a las organizaciones flexibilidad y opciones para satisfacer la demanda de cargas de trabajo de IA.
La nueva solución permite mejorar la experiencia del usuario en redes altamente congestionadas. Ya está siendo usada por operadores en África, y pronto se implementará en países de Asia Pacífico, Asia Central y América Latina.
La nueva arquitectura utilizada para desarrollar el procesador Majorana 1 ofrece un camino para acomodar un millón de cubits en un solo chip que puede caber en la palma de la mano.
Dream levantó una ronda de 100 millones de dólares para expandir sus capacidades y productos de IA para la ciberseguridad e impulsar su expansión global.