Esta alianza marca un paso clave en la carrera por consolidar la soberanía digital y la competitividad de Estados Unidos en el desarrollo de Inteligencia Artificial a gran escala.
La comisionada de la FCC, Anna Gomez, defiende el uso compartido del espectro CBRS y alerta sobre los riesgos de desplazar a los operadores actuales antes de la próxima subasta de 800 MHz.
La carrera satelital impulsa un mercado en expansión que promete expandir la conectividad global, pero también pone presión a los marcos regulatorios para asegurar el acceso equitativo al espacio y mitigar la contaminación espacial.
Dario Amodei, CEO de Anthropic, expone en un ensayo una visión optimista sobre el futuro de la Inteligencia Artificial en la próxima década, sosteniendo que esta tecnología tiene el potencial de transformar la salud, la economía y la gobernanza.
Ante las crecientes demandas de cargas de trabajo generadas por la IA, Nokia lanzó una plataforma de automatización basada en eventos que es capaz de disminuir el esfuerzo operativo hasta en un 40%.
Geespace puso en órbita la tercera flotilla de satélites LEO, con lo que el proyecto GEESATCOM, la primera constelación comercial satelital china de escala global, se aproxima a concluir la primera mitad de su primera fase.
Durante el evento México Siglo XXI, Carlos Slim Domit aseguró que la IA es una de las tecnologías que está cambiando el panorama de crecimiento económico y el desarrollo social.