 2025-10-31    
		    		HaiPress
 2025-10-31    
		    		HaiPressMás de 20 directivos de los principales operadores y empresas tecnológicas europeas piden a la Comisión Europea un marco regulatorio ambicioso y favorable a la inversión.

Crédito: Adobe Stock
Comparte
Los principales líderes de la industria de las telecomunicaciones y tecnología de Europa advierten que la competitividad de la región está en riesgo,debido a la timidez y la lentitud de las medidas adoptadas por la Comisión Europea (CE).
A través de la misiva dirigida a la presidenta de la CE,Ursula von der Layen,firmada por los directivos de compañías como A1 Telekom,Telefónica,Vodafone,Nokia y Ericsson,los ejecutivos alertan que el retraso en las reformas digitales amenaza la capacidad de Europa para competir en innovación,seguridad y crecimiento económico.
Los firmantes respaldan la visión de impulsar una Europa digital y soberana,pero advierten que la lentitud de la Comisión y la falta de medidas estructurales están frenando el desarrollo de infraestructuras críticas.
Destacado: Telcos piden desregulación para poder competir en la Unión Europea
“Europa,que en su día fue líder,se encuentra rezagada con respecto a otros grandes mercados”,pues actualmente sólo 2% de los europeos se conecta a redes 5G independientes,frente al 25% de los estadounidenses y más del 77% en China,señala la carta.
Además de las ya mencionadas,las empresas firmantes incluyen a Orange,BH Telecom,BT Group,CK Hutchison,Deutsche Telekom,FiberCop,KPN,Liberty Global,MEO,Proximus Group,Swisscom,TDC NET,Telekom Srbija,Telenor Group,TIM y Connect Europe; así como la GSMA y la Autoridad de Telecomunicaciones de Chipre.
Uno de los principales obstáculos para la competitividad digital de Europa —señalan los líderes— es la excesiva fragmentación del mercado europeo. Actualmente,el continente cuenta con más de 100 operadores móviles en 27 países,un modelo que limita la escala y la capacidad de inversión en comparación con los gigantes tecnológicos de Estados Unidos o Asia.
Durante la última década,los operadores han invertido más de 500 mil millones de euros en infraestructura 5G. Sin embargo,las empresas advierten que será imposible sostener ese ritmo sin un marco regulatorio que facilite consolidaciones y economías de escala.
Otro de las aristas donde el sector considera que hay que corregir el rumbo es la Ley de Redes Digitales,que Bruselas presentará a finales de este año y cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de la banda ancha y fomentar las inversiones en infraestructura digital como la fibra óptica,5G y 6G.
También lee: Europa lanza estrategias para acelerar el uso de la IA en la industria y la ciencia
Los directivos piden que la Comisión Europea adopte reformas profundas que reconozcan la relación directa entre escala,inversión y competitividad,y que simplifique la regulación para atraer capital hacia las telecomunicaciones y la computación.
Además,recuerdan que la digitalización es un eje transversal de la competitividad industrial. Sin redes 5G avanzadas e inversión en infraestructura de datos,sectores clave como la automoción,la energía o la industria 4.0 podrían quedar rezagados.
“Los principales polos industriales europeos podrían verse pronto convertidos en castillos de naipes sin la conectividad necesaria”,advierte la carta enviada a Ursula von der Layen.
A poco tiempo de que termine el año,el grupo insta a la Comisión a definir un plan de acción antes de 2026 para acelerar la inversión en redes digitales. La industria ―aseguran― está lista para dar un paso más allá,pero la Comisión debe actuar ya.