La CNMC emitió 5 recomendaciones sobre el sandbox financiero y advirtió sobre la introducción de un régimen de la autorización de la publicidad de criptoactivos en España.
Un grupo en Telegram con más de 100 mil usuarios compartía en China imágenes sexuales no consensuadas de mujeres y niñas, grabadas con cámaras ocultas. La noticia ha desatado indignación y reabre el debate sobre la violencia digital.
Con esta inversión, Tigo pretende reducir las brechas de conectividad, mejorar la asequibilidad de los servicios móviles y apoyar la transformación digital en El Salvador.
Los Quark AI Glasses pueden realizar llamadas con manos libres, streaming de música, traducción de idiomas en tiempo real y transcripción de reuniones.
Meta se abocará a desarrollar una Superinteligencia personal a todos, de modo que cada persona pueda perseguir sus metas y aspiraciones individuales y crear lo que desee en el mundo a partir de su visión, señaló su fundador y CEO, Mark Zuckerberg.
La paraestatal abrió un nuevo proceso de contratación para el desarrollo de su red 5G con un monto de 249 mdd. Esta vez, busca adoptar Open RAN en su despliegue.
En el primer día del Mobile 360 y el CLTD 2025 en la CDMX, la industria hizo un llamado a garantizar la sostenibilidad de la digitalización, pues esta es una palanca para superar los desafíos de desarrollo económico en la región.
Impulsado por vLLM y mejorado con Neural Magic, Red Hat AI Inference Server ofrece una interferencia de IA en la Nube híbrida, con mayor rendimiento y a bajo costo.
El Indotel lanzó una licitación para desplegar redes de acceso a Internet en más de un centenar de localidades y cerca de 300 instituciones públicas de República Dominicana.
Entre 2025 y 2026, SpaceMobile pondrá en órbita 60 satélites más, en línea con sus planes para la comercialización de la conectividad directa a celulares.
Para Guilherme Nazar, VP de Binance para América Latina, el debate sobre la regulación de las criptomonedas es necesario en México, ya que el país podría ser un vector en la expansión de la industria.
La nueva comisión impulsará la infraestructura de red y promoverá la colaboración a favor del desarrollo digital. Una de sus primeras acciones será un mapeo de fibra óptica en el país.
La alianza permitirá implementar nuevas tecnologías de Inteligencia Artificial (IA), modernizar su infraestructura tecnológica y desarrollar estrategias más personalizadas de conexión con consumidores.
El Senado reactivó un proyecto de ley que propone que las Big Tech contribuyan al Fondo de Servicio Universal. La medida busca garantizar una financiación equitativa del acceso a banda ancha, actualmente sostenida sólo por las telcos.