El más nuevo

Enlace amigable

DiDi impulsa sello “Hecho en México” en mipymes restauranteras

2025-11-26     HaiPress

DiDi Food impulsará a los restaurantes asociados a que incorporen productos e insumos certificados con el sello Hecho en México.

Foto: DPL News

Ciudad de México. DiDi Food y la Secretaría de Economía anunciaron una alianza para ampliar el alcance del programa “Hecho en México”,con el objetivo de impulsar la competitividad,la visibilidad y el crecimiento de miles de micro,pequeñas y medianas empresas (mipymes) restauranteras en todo el país.

La colaboración permitirá que negocios locales accedan a herramientas tecnológicas,capacitación y nuevos beneficios institucionales para fortalecer su operación y su presencia en el ecosistema digital.

Con esta alianza,la empresa busca fortalecer la cadena de valor gastronómica mexicana mediante herramientas tecnológicas,campañas de visibilidad y acompañamiento continuo para promover el consumo de productos y negocios que nacen y crecen en México.

Te recomendamos: DiDi ha aportado 118,000 millones de pesos a la economía mexicana

Durante el evento de lanzamiento,se entregó el distintivo Hecho en México a los primeros restaurantes aliados dentro de la plataforma —principalmente pequeños establecimientos independientes—,marcando el inicio de una etapa de expansión que buscará integrar a más negocios al programa.

“DiDi Food es una gran plataforma de desarrollo para nosotros. Cada vez,tenemos más herramientas con las cuales llegar a los clientes y eso nos potencializa”,señaló Pablo González Franco,propietario de Chinampa Viva,un emprendimiento que cultiva sus propios ingredientes en un huerto orgánico.

Foto: DPL News

Pablo González también enfatizó que,gracias a que su restaurante fue uno de los que recibió el distintivo,puede adelantar “un año de ahorros”,ampliar su red de promoción y llegar a más clientes.

Otro de los establecimientos que recibió el distintivo es Antojitos Malú del emprendedor Edgar Hernández. Ubicado en la colonia Portales,su menú se enfoca en la comida tradicional mexicana con un sazón hogareño: uno de sus platillos estrella es el pozole.

Una alianza para potenciar la economía local

DiDi Food cuenta con una red de 40,000 restaurantes a lo largo del país,de los cuales 10,000 pertenecen a la Ciudad de México,dijo Andreas Macher,jefe de Operaciones de Usuario de DiDi para América Latina.

Más del 60% de los restaurantes en DiDi Food ―agregó― son pequeños negocios independientes,por lo que la plataforma considera a las mipymes restauranteras como el corazón de su ecosistema.

Con esta alianza,DiDi incorporará el sello “Hecho en México” en sus campañas de visibilidad y promoverá el uso de insumos nacionales certificados entre sus socios.

Además,la plataforma digital acompañará a los restaurantes interesados en incorporarse formalmente al programa,facilitando su acceso a beneficios como capacitación mediante MIPYMESMX,herramientas de venta en ComerciaMX,descuentos en el registro de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual y crédito preferente a través de Nacional Financiera.

Tecnología posibilita el crecimiento de mipymes

Durante la presentación de la alianza,Manola Zavalza,secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México,destacó el papel de la tecnología como un habilitador que transforma realidades y que posibilita que negocios pequeños amplíen su alcance más allá de lo que antes era posible.

“La Ciudad de México es la ciudad de los imposibles. Lo que antes implicaba recorrer largas distancias hoy se vuelve cotidiano gracias a la tecnología. Aplicaciones como DiDi Food permiten que un restaurante con cinco mesas pueda tener 9.5 millones de clientes potenciales”,destacó.

Relacionado: Compañías financieras,tecnológicas y de pagos digitales participan en nueva campaña “Hecho en México”

Zavalza subrayó que la CDMX apuesta por tecnologías que “democratizan servicios,mejoran empleos y fortalecen a las micro,pequeñas y medianas empresas que sostienen la economía local”.

Con un universo de 30,000 restaurantes sólo en la capital,la secretaria enfatizó que esta alianza abre oportunidades reales para que negocios familiares entren a un circuito de innovación y crecimiento.

También hizo un llamado a reconocer el valor social detrás del distintivo: “El sello Hecho en México no es sólo un emblema,es nuestro orgullo nacional. Representa responsabilidad,calidad e identidad productiva”.

Foto: DPL News

Para el gobierno federal,la alianza amplía el alcance del distintivo dentro de un ecosistema digital que conecta diariamente con millones de consumidores.

Vidal Llerenas,subsecretario de Industria y Comercio,destacó que “cada sello Hecho en México es un aval de calidad y una puerta a nuevas oportunidades; al vincularnos con plataformas como DiDi Food,damos un paso más hacia la competitividad y la soberanía productiva del país”.

En tanto,Vicente Roqueñí,senior de Relaciones Gubernamentales y Política Pública para América Latina de DiDi,señaló que la colaboración es un esfuerzo con sentido social.

“Esta alianza refuerza nuestro compromiso con las mipymes restauranteras. Es una apuesta por México,por nuestros ingredientes,nuestras empresas y nuestra identidad”.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
Volver arriba
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias españolas      Contáctanos   SiteMap