Nokia reorganizará su negocio en dos segmentos: infraestructura de red e infraestructura móvil,con el objetivo de capitalizar las oportunidades de la IA e incrementar su beneficio financiero.

Comparte
A partir de 2026,Nokiaimplementará una nueva estrategia que contempla la reorganización de su modelo operativo y una revisión profunda de su cartera,con el objetivo de capitalizar el rápido desarrollo global de la Inteligencia Artificial y la Nube y aumentar su beneficio financiero.
La compañía finesa anunció este miércoles,en su Día del Mercado de Capitales 2025,que sus operaciones se organizarán en dos segmentos principales desde el 1° de enero de 2026: infraestructura de red e infraestructura móvil.
Por un lado,Nokia considera que la infraestructura de red es un segmento en crecimiento,posicionado para capitalizar la IA y los Centros de Datos,al mismo tiempo que continúa prestando nuevos servicios para su base de clientes de telecomunicaciones.
Esta unidad de negocio consta de tres subdivisiones: redes ópticas,redes IP y redes fijas,y seguirá estando dirigida por David Heard.
Relacionado: Nokia activa plan para bajar entre 800 y mil 200 mde sus costos para 2026
Mientras tanto,elsegmento de infraestructura móvil buscará ser líder en tecnología y servicios de redes centrales y de radio,impulsando la transición de la industria hacia redes nativas de IA y 6G.
La nueva unidad de negocio integrará las carteras de redes centrales,redes de radio y estándares tecnológicos de Nokia,que anteriormente se conocía como Nokia Technologies. Estará dirigida interinamente por Justin Hotard y constará de tres subdivisiones: software central,redes de radio y estándares tecnológicos.
De la mano de estos dos segmentos,los objetivos de la nueva estrategia empresarial de Nokia apuntan a cinco prioridades estratégicas:
Acelerar el crecimiento en IA y la Nube
Liderar la próxima era de la conectividad móvil con redes nativas de IA y 6G
Crecer mediante la coinnovación con clientes y socios
Invertir donde Nokia pueda diferenciarse
Desbloquear rentabilidades sostenibles
Nokia explicó que estos cambios se proponen fortalecer la capacidad de la empresa para innovar,atender a sus clientes y generar valor para los accionistas,lo cual espera que se traduzca en un incremento de su beneficio operativo anual comparable hasta un rango de entre 2,700 y 3,200 millones de euros para 2028.
El nuevo enfoque de la compañía finesa apuesta fuertemente por la Inteligencia Artificial y la Nube,apuntando a vender productos y servicios a los hiperescaladores que están desembolsando importantes inversiones en estas tecnologías.
“Los mayores hiperescaladores están invirtiendo ahora más cada trimestre que las mayores empresas de telecomunicaciones en un año”,afirmó Justin Hotard,presidente y director ejecutivo de Nokia. Hoy en día,según Hotard,9 de cada 10 de los mayores proveedores de servicios en la Nube usan la tecnología de Nokia.
Para dar dirección a su nueva estrategia,Nokia también realizó modificaciones en su equipo directivo,las cuales entrarán en vigor a partir de 2026.
Raghav Sahgal asumirá el cargo de director de Experiencia del Cliente y continuará en el equipo directivo del grupo. Patrik Hammarén será presidente de Estándares Tecnológicos,anteriormente Nokia Technologies. Y Tommi Uitto,actual presidente de Redes Móviles,dejará el equipo directivo del grupo el 31 de diciembre.
Además,la compañía finesa llevó a cabo una revisión exhaustiva de su cartera e identificó que varias unidades ya no son fundamentales para su estrategia.
Estas unidades,explicó,se integrarán en un segmento operativo específico denominado «Negocios de Cartera»,mientras la empresa evalúa cuál será su futuro. Las unidades que formarán parte provisionalmente de este segmento incluyen equipo de redes fijas en infraestructura de red,implementación en emplazamiento y planta externa,servicios de Nube y red,y redes móviles.
También lee: Modernización de las redes es tan importante como la inversión en Centros de Datos para IA: Nokia
Durante los últimos 12 meses,estas unidades generaron ventas netas de aproximadamente 900 millones de euros,con una pérdida operativa de 100 millones de euros.El próximo año,Nokia definirá qué hará con estas unidades.
Con la reorganización operativa,la compañía finesa proyecta incrementar en 2,000 millones de euros su beneficio objetivo respecto al último año,alcanzando entre 2,200 millones de euros para 2028.
La compañía también estima que,a largo plazo,su estrategia le permita crecer por encima del mercado,alcanzar un margen operativo comparable de al menos el 13% y una conversión de flujo de caja libre del beneficio operativo comparable del 55% al 85%.