El más nuevo

Enlace amigable

Fibra y 5G: el nuevo pulso de la transformación digital en países de la OCDE

2025-11-05     HaiPress

La fibra óptica representa 47% de las suscripciones de banda ancha fija y 5G ya equivale al 37% de las conexiones móviles entre los países de la OCDE.

Imagen: Envato

Comparte

La transformación digital de las economías más avanzadas del mundo se apoya cada vez más en dos pilares: la fibra óptica y las redes 5G. De acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),ambas tecnologías están redefiniendo la conectividad en los países miembros.

En un contexto donde los mercados de banda ancha han alcanzado altos niveles de madurez,los países están intensificando esfuerzos para mejorar la calidad,velocidad y confiabilidad de las conexiones.

Entre 2019 y 2024,la penetración de la banda ancha fija entre los integrantes de la OCDE creció de 32 a 36.5 suscripciones por cada 100 habitantes,mientras que la proporción de accesos mediante fibra óptica prácticamente se duplicó,al pasar de 28 a 47%.

La OCDE destaca que este cambio marca una transición estructural hacia redes más robustas y preparadas para las demandas de la economía digital.

Te recomendamos: La cobertura no basta para conectar bien a América Latina,según la OCDE

Algunos países,como Islandia,Corea del Sur,España,Finlandia y Lituania,ya superan 80% de las suscripciones fijas basadas en fibra. En estas naciones,el acceso de alta velocidad se ha convertido en un estándar y en un elemento clave para la competitividad.

Por otro lado,la adopción del 5G también se acelera: en promedio,representa ya 37% de todas las suscripciones de banda ancha móvil,con casos sobresalientes como Dinamarca,donde más de tres cuartas partes de las conexiones utilizan esta tecnología.

A su vez,el incremento en la capacidad y la velocidad ha impulsado un mayor consumo de datos: cada usuario de la OCDE utiliza en promedio 15 gigabytes mensuales,más del doble que en 2019.

La expansión de estas infraestructuras viene acompañada de una reducción en los costos de conectividad. Según la OCDE,entre 2020 y 2025 los precios promedio de las suscripciones móviles de uso medio cayeron 34%,mientras que las de banda ancha fija se redujeron 20%.

Este descenso refleja una mayor competencia y eficiencia tecnológica,pero también obliga a los operadores y gobiernos a repensar los incentivos para mantener la inversión en un entorno de márgenes más ajustados.

Destacado: Banda ancha de fibra creció 258% en México,Chile,Colombia y Costa Rica: OCDE

Tecnologías como el acceso inalámbrico fijo (FWA) y los servicios satelitales,por ejemplo,están ganando relevancia como soluciones complementarias para las zonas rurales,donde desplegar fibra es más difícil y costoso.

Esta tendencia favorece la adopción masiva,aunque persisten retos importantes para garantizar la cobertura y la asequibilidad en zonas rurales o remotas.

La organización subraya que la conectividad de alta calidad es uno de los cimientos de la transformación digital. Más allá de habilitar velocidades superiores y menor latencia,la fibra óptica y 5G habilitan servicios avanzados como la telemedicina,las fábricas inteligentes,las ciudades conectadas y los vehículos autónomos.

Así,en un entorno donde la cobertura ya es amplia,el nuevo desafío radica en mejorar la experiencia de conexión y maximizar el impacto económico y social de las inversiones en infraestructura digital.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
Volver arriba
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias españolas      Contáctanos   SiteMap