La propuesta de un impuesto del 1% sobre la facturación frenaría la inversión y la expansión de servicios,dice la industria.
Comparte
Avanza en el Congreso de Argentina un proyecto de ley que,de aprobarse,perjudicará al sector. Se trata de un nuevo cargo del 1% sobre la facturación de las empresas TIC a partir de la modificación de la ley 26,573. ¿El destino? Financiar el nuevo consejo Federal de Alto Rendimiento (Cofard). La industria expresó su preocupación.
“En Argentina y la región,los operadores enfrentan un contexto de fuertes regulaciones,altas cargas impositivas y caída de ingresos por usuario,al tiempo que deben afrontar grandes inversiones de capital para la expansión de redes. El nuevo cargo propuesto (…) amenaza con frenar la inversión,deteriorar la competitividad y desalentar la expansión de servicios”,expresó la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet) en una carta enviada a los representantes del Poder Legislativo.
Además,la Asociación explicó que “se trata de una carga fiscal distorsiva,regresiva y ajena a la naturaleza del sector”,un punto que “contradice las políticas públicas de inclusión digital y transformación productiva que promueve el Estado”. En igual sentido se pronunció ayer el presidente de la Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC),Federico Fornelli,quien pidió revisar el asunto para no entorpecer la actividad del sector.
“La experiencia regional muestra que el aumento de las cargas fiscales al sector TIC resulta contraproducente para los objetivos de extensión de la conectividad y desarrollo digital. Sumado a que,según el Centro de Estudios de Telecomunicaciones de América Latina (cet.la),los operadores en la región necesitarán destinar unos 49,000 millones de dólares para responder a las crecientes demandas del sector”,cerró Asiet.