El más nuevo

Enlace amigable

Diputados de Brasil aprueban proyecto para proteger a menores en redes sociales tras denuncia de influencer

2025-08-25     HaiPress

Aprobado en la Cámara de Diputados,el proyecto de ley que obliga a las plataformas a revisar algoritmos,publicidad y verificación de edad,retorna ahora al Senado.

Foto: Bruno Spada/Câmara dos Deputados

Comparte

La Cámara de Diputados de Brasil aprobó,la noche de este miércoles,el Proyecto de Ley 2,628/2022 para protección de niños,niñas y adolescentes en entornos digitales,conocido como PL de Adultización,en medio de una ola de presión pública desatada por el video-denuncia del youtuber Felca. La grabación se viralizó al exponer cómo los algoritmos de las plataformas favorecían la articulación de pedófilos en perfiles de menores y terminó revelando el caso del influencer Hytalo Santos,detenido días después bajo acusación de explotación infantil.

La repercusión llevó el tema al centro de la agenda política y aceleró su tramitación. En votación simbólica,el texto fue aprobado en el pleno y ahora sigue al Senado,imponiendo nuevas obligaciones a las redes sociales,plataformas de juegos y servicios digitales.

Las plataformas deberán implementar mecanismos robustos de verificación de edad,impedir perfiles infantiles sin vínculo parental,prohibir publicidad segmentada e hiperpersonalización algorítmica para menores,además de activar controles parentales por defecto. Las multas pueden alcanzar los R$ 50 millones por infracción,sumadas a la suspensión o prohibición de actividades en el país.

Pero hasta que se produjo la aprobación,el ambiente legislativo estuvo marcado por la tensión. La oposición intentó frenar la urgencia de votación,alegando censura e intervención excesiva del Estado en las plataformas. En el pleno,hubo protestas y discursos encendidos de diputados bolsonaristas,que llegaron a calificar el proyecto como “PL del bozal”.

El acuerdo sólo avanzó tras la concesión de la restricción del mecanismo de eliminación inmediata de contenidos,limitado a denuncias presentadas por víctimas,responsables,el Ministerio Público o entidades de protección. Únicamente el partido Novo insistió con los votos en contra del proyecto de ley.

Bruno Gurgel,profesional de TI y especialista en psicología positiva,ve en la ley un paso relevante,pero insuficiente si no va acompañado de educación digital.

“No queremos crear niños alienados,sino que aprendan a respetar su propio cuerpo y a lidiar con la hiperpersonalización de los algoritmos.”

Recuerda que el mayor riesgo está en normalizar el uso masivo de pantallas desde temprana edad,sin que familias y escuelas tengan herramientas para equilibrar la experiencia digital. “No sirve de nada que la escuela equilibre la situación si,en casa,el niño se ahoga en el celular. El papel de los padres es tan importante como el de las plataformas”,aseveró.

Detención del influencer

Pero en la práctica,y en muchos de estos casos,los propios padres juegan en sentido contrario. Detenido el 15 de agosto,bajo acusación de tráfico de personas,explotación sexual infantil y trabajo forzado de menores,el influencer Hytalo José Santos Silva,de 27 años de edad,mantenía en su casa a decenas de adolescentes expuestos virtualmente como en una especie de reality show,con acceso a bebidas alcohólicas y rutina desordenada.

Se reveló que las jóvenes —a quienes él llamaba “crías”— eran atraídas con promesas de vivienda,educación y remuneración. Los padres de ellas llegaban a recibir mesadas de R$ 2,000 a R$ 3,000 (unos 500 dólares) a cambio de la custodia de las menores.

Conflictos con Big Tech

La aprobación del proyecto de ley también ocurre en un momento marcado por la tensión diplomática entre Brasil y Estados Unidos,en el que las Big Tech son centrales. En junio,el STF (Supremo Tribunal Federal) formó mayoría para responsabilizar a las plataformas por publicaciones de terceros,decisión inédita que reforzó la alta fiscalización brasileña sobre empresas como Meta.

El movimiento fue rápidamente aprovechado por Donald Trump,quien acusó a Brasil de “censura” y,en represalia,anunció la elevación de aranceles sobre exportaciones brasileñas al 50%. En Brasilia,el episodio llevó al vicepresidente Geraldo Alckmin a convocar a ejecutivos de las plataformas,en un intento de suavizar el discurso regulatorio y abrir espacio para una negociación con Washington.

Pero los acontecimientos posteriores —el video-denuncia de Felca,la detención de Hytalo Santos y el desgaste público de las plataformas— dejaron al gobierno sin margen para retroceder. El resultado fue la aprobación del proyecto.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
Volver arriba
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias españolas      Contáctanos   SiteMap