El más nuevo

Enlace amigable

Sheinbaum pide que ley telecom se discuta y se elimine bloqueo de plataformas

2025-04-27     HaiPress

La presidenta de México,Claudia Sheinbaum,negó que quiera censurar plataformas digitales como Facebook o YouTube y dijo que si hay dudas sobre las atribuciones recuperadas por el Estado mexicano a través de la ATDT,puede abrirse la discusión en el Senado y aprobarse en una sesión extraordinaria en mayo o junio.

Crédito: Presidencia de México

Comparte

La presidenta de México,Claudia Sheinbaum Pardo,respondió a las reacciones adversas y está abierta a que se discuta y enriquezca la propuesta de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión que presentó. Incluso propuso eliminar el bloqueo de plataformas digitales que plantea la iniciativa.

Durante la conferencia matutina del viernes 25 de abril,Sheinbaum explicó que si hay dudas respecto de las atribuciones que recupera el Estado mexicano en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT),“que se abra la discusión en el Senado,no tiene que aprobarse el martes”,enfatizó.

La Presidenta detalló que,dado que el periodo ordinario de sesiones termina el miércoles 30 de abril,“para que no se diga que estamos imponiendo”,si órganos como la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) tienen dudas,es posible organizar foros en el Senado a los que vaya Pepe Merino,el titular de la ATDT,y los expertos que ayudaron a hacer la ley,a exponer por qué es ‘fundamental la recuperación de atribuciones por el Estado mexicano’.

Consulta: Nueva reforma telecom en México: qué cambia y permanece en la propuesta de Sheinbaum

Sheinbaum puntualizó que,“una vez que esté clara la orientación de la ley”,el Senado de la República podría llamar a una sesión extraordinaria,en mayo o junio,“para que pueda aprobarse”.

La mandataria explicó que su intención es que se apruebe antes de que asuma el nuevo Poder Judicial,por lo que tiene una ventana más amplia que va del 30 de abril al 1 de septiembre.

Distribución de las facultades del IFT

En la misma conferencia,Sheinbaum recordó que envió simultáneamente al Senado las leyes de Competencia y Telecomunicaciones,que establecerán la redistribución de las labores de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

La presidenta explicó que,en el caso de la competencia económica,se creará un organismo antimonopolio que tendrá autonomía técnica e incorporará el tema de las telecomunicaciones. Por lo tanto,dicho órgano absorberá las funciones de competencia económica en el sector telecom y radiodifusión de las que antes se encargaba el IFT.

La mandataria añadió que,al desaparecer el organismo autónomo,las atribuciones del IFT se separan: una parte radicará en la Agencia Digital (políticas de telecomunicaciones y radiodifusión y medidas regulatorias) y la otra en el nuevo organismo antimonopolio (competencia económica y declaratoria de agentes económicos preponderantes).

Sheinbaum explicó que se reduce de manera muy importante el número de personas que trabajaban tanto en el IFT,como en la Cofece,porque “no era necesario tanto personal”,pero van a seguir cumpliendo esas funciones.

“Están hoy en el Senado ambas leyes”,acotó.

El polémico artículo sobre las plataformas digitales

Respecto a todo el ‘lío’ que se ha armado alrededor de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión,Sheinbaum aclaró que esta “viene trabajándose desde hace meses” y “se le incorporó recientemente el artículo para que gobiernos extranjeros no puedan transmitir propaganda política-ideológica” en México.

Hay mucha discusión sobre este tema,reconoció,Sheinbaum,sobre todo respecto a “un artículo que quedó ahí de plataformas digitales,en donde se establece que la Agencia Digital puede bajar las plataformas digitales”,detalló,aunque aclaró que este “no tiene nada que ver con la censura por los contenidos“.

La presidenta explicó que se pretendía dar una atribución vinculada a cuando el SAT notificara que una plataforma estaba violando alguna ley. “Ese artículo tiene que aclararse para que no demos ningún argumento a la oposición de que lo que queremos es censurar a una plataforma como Facebook,YouTube,etcétera. Siempre hemos estado en contra de la censura. Tiene que modificarse. Ese no es el objetivo de la ley. En todo caso que se modifique la redacción o se elimine el artículo. No se va a imponer nada”,aseveró.

“Lo que sí es que ya no va a regresar lo que existía antes. Es un nuevo esquema que no tiene nada que ver con autoritarismos,sino con recuperar atribuciones. Sí se puede mejorar,que se mejore,pero no vamos a regresar”,concluyó.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
Volver arriba
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias españolas      Contáctanos   SiteMap