Este 21 de abril,arrancó el Talent Land,el evento insignia de Guadalajara que identifica,acompaña y vincula el talento,y cultiva la creatividad y el emprendimiento. Este 2025,busca ampliar su alcance entre las personas mayores de 30 años.
Foto: DPL News
Comparte
Guadalajara,Jalisco.- Nicolás quiere ser ingeniero automotriz y construir vehículos autónomos “como los de Tesla”. Con ojos cristalinos enmarcados por lentes con un grueso armazón color café,escucha atento la explicación que los expertos de BMW ofrecen a un grupo de jóvenes y no tan jóvenes alrededor del stand de la empresa en Talent Land.
Ahí,el estudiante de la Universidad de Guadalajara se entera de que BMW,una multinacional con sede en Munich,Alemania,está interesada en atraer a una nueva generación de talento para fabricar los autos del futuro,como los vehículos híbridos y eléctricos,mientras se pregunta cuáles son las habilidades que necesita para trabajar en una empresa como esta.
Talent Land se ha posicionado como el evento insignia de Guadalajara,Jalisco,para impulsar el acercamiento del talento con la innovación,creatividad,tecnología y emprendimiento.
En su octava edición,que arrancó este 21 de abril en la Expo Guadalajara,la feria ha reunido a 30 mil asistentes,empresas de diferentes ramos,emprendedores,líderes,academia y especialistas para generar una red de intercambio de saberes,experiencia y networking,con el fin de llevar el talento al siguiente nivel.
“Hay miles de empleos de alta calidad que en México no tienen propietario porque no hay quien los ocupe. Talent Land quiere ser parte de la solución”,identificando,acompañando y vinculando el talento,expresó Raúl Martín Porcel,CEO Internacional del evento.
Compañías de todo el mundo ven en México un semillero importante de talento,y la llegada de nuevas inversiones al país,y,con ello,el desarrollo de complejos industriales es una gran oportunidad para profesionistas de diferentes áreas y edades.
Iván Millán Campos,director general de Talent Network,explicó en entrevista con DPL News que este año Talent Land está poniendo mayor énfasis en las personas mayores de 30 años.
Si bien el evento ha sido un espacio de encuentro sobre todo entre jóvenes estudiantes universitarios,ahora se propone ampliar su alcance entre quienes ya se encuentran en su etapa laboral y buscan potenciar o redireccionar sus habilidades.
Durante la pandemia,los organizadores del evento se dieron cuenta de que los adultos mayores a 30 años se interesaban cada vez más en los contenidos y recursos que están a disposición de manera digital.
Y aunque claramente los jóvenes estudiantes siguen dominando los pasillos de Talent Land,en la actualidad la tercera parte de los asistentes son mayores de 30 años. Aun así,el estilo del evento prevalece y se refleja en la etiqueta desenfadada ―de jeans,playeras tipo polo y tenis―,propia del ecosistema emprendedor o de las startups.
Aunque la Inteligencia Artificial no es un tema nuevo en Talent Land,en esta edición ha adquirido un tinte transversal y protagonista. Jóvenes inquietos,ponentes y empresas se cuestionan cómo les impactará,cómo adoptarla y de qué manera influirá en el talento y la innovación.
Marcus Dantus,fundador y presidente de Startup México,también presente en Talent Land,aseguró que la Inteligencia Artificial (IA) es la quinta revolución industrial en la humanidad.
Por su potencial de automatización y eficientización,la IA muy probablemente sustituirá a las personas en ciertas actividades,lo que implica que algunos trabajos de los que se conocen ahora desaparezcan.
Sin embargo,Marcus Dantus precisó que,al mismo tiempo,la Inteligencia Artificial abrirá nuevas oportunidades para el talento humano,pero será necesario adaptarse y aprender nuevas habilidades,como ha sucedido con las revoluciones industriales anteriores.
Además de las tendencias tecnológicas,la política industrial podría ser un motor para el desarrollo de talento y la investigación y el desarrollo en México.
En la inauguración de Talent Land,Altagracia Gómez,coordinadora del Consejo Asesor Empresarial,destacó que el talento es un componente clave en el Plan México que ha puesto en marcha el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Altagracia Gómez señaló que el talento especializado,con habilidades blandas,disruptivo y con la capacidad de “saber aprender” es sumamente valorado por las empresas,tanto las nacionales como las extranjeras que aterrizan en el país.
“Somos uno de los países con más egresados en ingeniería y STEM (ciencia,tecnología,ingeniería y matemáticas)”,resaltó. No obstante,puntualizó que el 60 por ciento de las empresas que llegan al país dicen que las personas no están suficientemente especializadas o con suficiente experiencia.
Para cerrar la brecha,la empresaria consideró oportuno promover la educación dual,incrementar las inversiones en educación,promover la investigación y desarrollo e incentivar la colaboración estratégica.
En opinión de Nicolás,el joven estudiante de La Universidad de Guadalajara,lo que hace falta es que exista más vinculación con la industria incluso desde el nivel medio superior,de manera que los estudiantes estén más actualizados con las tendencias tecnológicas.
Precisamente en busca de esa vinculación,Nicolás asiste a Talent Land,y se acerca a los stands de las empresas y a las actividades colaborativas,expone sus inquietudes y escucha a los ponentes que le interesan y que lo inspiran a ser uno de los talentos no del mañana sino del ahora.