El más nuevo

Enlace amigable

El Sur Global está fuera de las conversaciones reales de desarrollo de Inteligencia Artificial

2025-04-18     HaiPress

UNCTAD,el brazo de comercio y desarrollo de la ONU,alerta por la creciente desigualdad en el panorama de la IA y establece una hoja de ruta para que los países aprovechen esta tecnología.

Imagen: ONU

Comparte

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) publicó el Informe Tecnología e Innovación 2025,en el que alerta sobre la posible ampliación de la brecha digital en el mundo con el creciente uso de la Inteligencia Artificial (IA) si no se toman medidas que calificó como “urgentes”.

De acuerdo con el informe,de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas,118 países,en su mayoría del Sur Global,están totalmente ausentes de los debates sobre gobernanza global de la IA. Al tiempo que sólo 100 empresas,en su mayoría en Estados Unidos y China,están detrás del 40 por ciento de la inversión privada mundial en investigación y desarrollo de IA.

Estas cifras demuestran que existe una concentración de poder en el desarrollo de esta tecnología,y de mantenerse puede llegar a profundizar la desigualdad en el sector de la IA,que de acuerdo al mismo informe se convertirá en un mercado global de 4.8 billones de dólares para 2033,por lo que la UNCTAD establece una hoja de ruta para evitar incrementar las brechas.

La UNCTAD estima que hasta 40 por ciento de los empleos mundiales podrían verse afectados por la IA y destaca que si bien la tecnología genera nuevas oportunidades,especialmente a través de ganancias de productividad y nuevas industrias,también plantea serias preocupaciones sobre la automatización y el desplazamiento de empleos,especialmente en economías donde la mano de obra de bajo costo ha sido una ventaja competitiva.

Una hoja de ruta para la IA inclusiva

El informe advierte que empresas tecnológicas como Apple,Nvidia y Microsoft tienen cada una un valor de mercado de unos 3 billones de dólares,rivalizando con el Producto Interno Bruto (PIB) de todo el continente africano.

“El dominio del mercado,tanto a nivel nacional como corporativo,puede ampliar las brechas tecnológicas,dejando a muchos países en desarrollo en riesgo de perder los beneficios de la IA”,detalla el documento.

Para no quedarse atrás,los países en desarrollo necesitan fortalecer lo que la UNCTAD llama los “tres puntos clave”: infraestructura,datos y habilidades. Esto significa invertir en el robustecimiento de las redes de Internet,que además sean rápidas y confiables,así como construir sistemas educativos que proporcionen a las personas las habilidades digitales.

Lee también: Chips cerebrales,el dilema de la Inteligencia Artificial en el pensamiento humano

“El posicionamiento estratégico en estas áreas determinará si las naciones pueden adoptar la IA eficazmente,fomentar la innovación local y alinear el desarrollo de la IA con sus necesidades socioeconómicas. La UNCTAD aporta su experiencia para ayudar a los países en desarrollo a evaluar sus fortalezas y diseñar políticas que construyan sistemas de innovación resilientes”,detalla el brazo de comercio y desarrollo de la ONU.

Asimismo,asegura que no se trata de un esfuerzo nacional sino global,por lo que pide una “mayor colaboración internacional para orientar el desarrollo de la IA y establecer una instalación global compartida para brindar a todos los países acceso equitativo al poder de procesamiento y a las herramientas de IA”.

Otra de las propuestas es crear un marco de divulgación pública para la IA,similar a los estándares ambientales,sociales y de gobernanza ( ESG) existentes,para impulsar la transparencia y la rendición de cuentas.

Declaración: este artículo se reproduce desde otros medios. El propósito de la reimpresión es transmitir más información. No significa que este sitio web esté de acuerdo con sus puntos de vista y sea responsable de su autenticidad, y no tiene ninguna responsabilidad legal. Todos los recursos de este sitio se recopilan en Internet. El propósito de compartir es solo para el aprendizaje y la referencia de todos. Si hay una infracción de derechos de autor o propiedad intelectual, por favor déjenos un mensaje.
Volver arriba
© Derechos de autor 2009-2020 Noticias españolas      Contáctanos   SiteMap